PROYECTO CIENTIFICO
Solía pensar..., Pero ahora pienso...
Rutina del Pensamiento
26/Abril/2020
Rutina del Pensamiento
28/Abril/2020
10/Mayo/2020
Rutina del Pensamiento sobre el sistema renal en el cuerpo humano:
Párrafo de 10 Lineas (ver en el siguiente enlace)
https://drive.google.com/file/d/1WEzdS_n9rIDQTzGRSEVFKrBqbkFSyg_n/view?usp=sharing
LLuvia de ideas (Ver en el siguiente enlace)
https://drive.google.com/file/d/1lTCQLS3_lDSjbPU0OmsRLjy3-Tzwpwox/view?usp=sharing
Rutina del Pensamiento
Solía
pensar…
Antes
pensaba que solo existía un tipo de coronavirus, y que era un
virus como cualquier otro y que no era tan grave, pensaba que era
como una gripe y si
nos contagiábamos seria algo pasajero y que tomando un
medicamento simple podíamos curarnos fácilmente.
Además
creía que este virus no era tan contagioso y que podíamos hacer
nuestras actividades como: Ir al colegio, trabajar, salir de
compras, visitar a la familia y amigos, sin el miedo de
contagiarlos o
contagiarnos de
algo grave, ya que solo con un poco de protección podríamos
convivir normalmente.
|
Pero
ahora pienso…
Luego
de ver el video me enteré que el virus denominado
SARS-COV-19
(COVID-19) viene de una familia de virus muy
letal. En
diciembre de 2019 aparece el coronavirus como un nuevo tipo de
virus muy grave y peligroso que afecta a las vías respiratorias
de los humanos atacando
a toda la humanidad, especialmente a los adultos mayores y
personas con enfermedades crónicas.
En
cuanto a los síntomas
están:
altas
temperaturas, tos seca, y flemas que pueden agravar el cuadro
respiratorio hasta llegar a una neumonia que puede ser fatal. Las
maneras de evitar el contagio son: El uso de tapa bocas, lavado de
manos
frecuentes, el
uso de desinfectantes como el alcohol, tanto en el cuerpo como en
las superficies
que tocamos.
Además,
escuché que si una persona presenta los sintamos
de la enfermedad debería acudir al médico o quedarse en casa.
No
sabía que
los humanos no podemos transmitir a los animales ya que cada
especie tiene su propio coronavirus.
Finalmente,
para que una persona sea contagiada depende mucho de sus defensas
en el cuerpo e indican que aún no existe la vacuna sino hasta
dentro de un año.
Ante
todo esto, debemos tomar conciencia para evitar el contagio, sin
salir de casa y tomar las precauciones del caso.
|
26/Abril/2020
Rutina del Pensamiento
Solía
pensar…
Sin
tener mucho conocimiento sobre lo que es un virus y como actúan
dentro de las células de nuestro cuerpo, pensaba también que
había un solo tipo de virus que podía atacar directamente de
acuerdo a las defensas de cada persona y que podían ser tratados
de la misma manera utilizando una medicina similar.
Pensaba
también, que al tratarse de un virus éste puede ser contagiado
entre algunas personas de manera fácil y otras casi nunca hay
contagio y es específicamente porque no ha habido contacto con
aquella persona que tiene algún virus como la gripe o la
varicela.
|
Pero
ahora pienso…
Luego
de ver el video me enteré que el virus presenta
dos estructuras: ¨Desnuda¨ que es un virus que tiene sus propias
enzimas y permiten pasar ARN a ADN o los dos juntos y ¨Con
envoltura¨ el virus no fabrica su envoltura, sino que cuando se
reproduce y sale de la célula que ha infectado se queda rebosado
con la membrana de esa célula y se forma la envoltura.
Vi
que hay otros virus que son más fuertes y están mas adheridos a
una célula parasitada y también pueden producir una respuesta
inmune muy fuerte.
Ahora
que conozco de una forma más amplia algo más sobre la estructura
del virus, pienso ahora que todas las personas podemos contraer
diferente tipo de virus, especialmente y si nuestro cuerpo está
fuerte y con buenas defensas, puede ser que podamos o no contraer
algún tipo de virus. Además me doy cuenta que debemos cuidarnos
más porque hay virus que pueden ser muy variables, otros muy
simples y también complejos. Aprendí también que cuando más
proteínas tiene ese virus más antigénico es, lo que quiere
decir que puede causar un resultado inmunitario en nuestro cuerpo.
|
28/Abril/2020
Protocolos de seguridad para el COVID-19 y la situación actual del Ecuador
Nuestro país está viviendo una pandemia mundial con la enfermedad del COVID-19 y está luchando para salir adelante en los cambios que hemos tenido especialmente en el ámbito de la salud, la economía y en lo social frente a las medidas adoptadas por el Gobierno y para eso hay que analizar cada aspecto que nos rodea tanto en nuestro núcleo familiar como en nuestra comunidad para poder salir adelante juntos.
Con respecto a la salud, iniciamos con la primera medida de emergencia sanitaria como el mantener un aislamiento obligado en casa, el cierre de aeropuertos y carreteras para el ingreso de personas de otros lugares, la suspensión de la educación y el trabajo presencial para evitar la propagación del virus, haciendo de esto una convivencia más cercana en familia y sin peligro.
En cuanto a lo económico, el país adoptó la creación de una Cuenta de Asistencia Humanitaria con el aporte de las Empresas, empleados y trabajadores públicos y privados para ayudar a los pequeños productores en sus negocios y la ampliación del bono de protección familiar para aquellas personas de bajos recursos y puedan subsistir, siendo ésto un gran apoyo solidario para puedan vivir mejor.
Y en cuanto al ámbito social, nuestro núcleo familiar se ha convertido en una gran convivencia de unión, comunicación y sobre todo de cuidado, sin olvidar que debemos continuar con los estudios y el teletrabajo para poder ayudar a surgir nuevamente a nuestro país frente a los graves problemas que nos ha provocado esta pandemia. Todos debemos tomar conciencia sobre el cumplimiento de las medidas de protección para evitar que el virus siga en aumento y con el trabajo continuo hacer que el Ecuador vuelva a salir adelante con la ayuda de todos los ecuatorianos.
Con respecto a la salud, iniciamos con la primera medida de emergencia sanitaria como el mantener un aislamiento obligado en casa, el cierre de aeropuertos y carreteras para el ingreso de personas de otros lugares, la suspensión de la educación y el trabajo presencial para evitar la propagación del virus, haciendo de esto una convivencia más cercana en familia y sin peligro.
En cuanto a lo económico, el país adoptó la creación de una Cuenta de Asistencia Humanitaria con el aporte de las Empresas, empleados y trabajadores públicos y privados para ayudar a los pequeños productores en sus negocios y la ampliación del bono de protección familiar para aquellas personas de bajos recursos y puedan subsistir, siendo ésto un gran apoyo solidario para puedan vivir mejor.
Y en cuanto al ámbito social, nuestro núcleo familiar se ha convertido en una gran convivencia de unión, comunicación y sobre todo de cuidado, sin olvidar que debemos continuar con los estudios y el teletrabajo para poder ayudar a surgir nuevamente a nuestro país frente a los graves problemas que nos ha provocado esta pandemia. Todos debemos tomar conciencia sobre el cumplimiento de las medidas de protección para evitar que el virus siga en aumento y con el trabajo continuo hacer que el Ecuador vuelva a salir adelante con la ayuda de todos los ecuatorianos.
Rutina del Pensamiento sobre el sistema renal en el cuerpo humano:
Solía pensar…
· Que el riñón
era un órgano que ayuda a que todas las impurezas que están en nuestro cuerpo
sean eliminadas por medio de la orina.
· La célula
de la orina era igual a las demás que están en nuestro cuerpo y que existe
una enfermedad que es muy grave que se produce en el riñón como la
insuficiencia renal, y que a su grado de gravedad se realiza la diálisis
hasta un trasplante de riñón.
· La insuficiencia renal únicamente daba a
los adultos y se complica por no tener una buena alimentación y la falta de
ejercicio.
· Para detectar problemas en el riñón se
hace mediante exámenes de orina.
· Los pacientes con enfermedad de riñón se
hacen controles una vez al año para evitar complicaciones.
|
Pero ahora pienso…
· Las funciones
del sistema renal son filtrar las impurezas de la sangre, mantener una
salinidad equilibrada, así como también mantener el equilibrio de sustancias
vitales en todo el organismo.
· La célula
Nefrona es la unidad funcional del riñón.
· La
deshidratación por exceso de esfuerzo físico puede provocar daños en el riñón.
· La insuficiencia
renal puede producirse también en los niños desde el embarazo.
· Los síntomas de una
insuficiencia renal son: anemia, dolor de cabeza, sangre en la orina, orina
espumosa, obesidad, entre otras.
· Cuando hay problemas
muy graves en el riñón porque la sangre está contaminada se debe realizar una
diálisis para ayudar al riñón a limpiarse, con la ayuda de una máquina que
funciona como un riñón artificial.
· En casos extremadamente
crónicos y cuando el riñón ya no está en funcionamiento, el paciente debería
realizarse un trasplante de riñón.
|
13/Mayo/2020
A continuación presento la investigación sobre las Sales Minerales que son importantes y vitales para la salud de nuestro cuerpo:
Realizado por: Javier Morales y Francisco Quezada.
Ver en el siguiente enlace:
15/Mayo/2020
Les presento mi 1ra. rutina de ejercicios realizada del 11 al 15 de mayo.
Ver en el siguiente enlace:
19/Mayo/2020
Trabajo Grupal Javier Morales, Joaquin Ordonez, Josue Cando, Pedro Murillo.
Sistema Renal
Párrafo de 10 Lineas (ver en el siguiente enlace)
https://drive.google.com/file/d/1WEzdS_n9rIDQTzGRSEVFKrBqbkFSyg_n/view?usp=sharing
LLuvia de ideas (Ver en el siguiente enlace)
https://drive.google.com/file/d/1lTCQLS3_lDSjbPU0OmsRLjy3-Tzwpwox/view?usp=sharing
Trabajo Individual
Rutina de pensamiento ( ver en el siguiente enlace)
Preguntas (ver en el siguiente enlace)
https://docs.google.com/document/d/1jwW9tQyVo7j5zA_CB96Pkb_96gBVdtswu007eELBQos/edit?usp=sharing
Ver en el siguiente enlace:
Comentarios
Publicar un comentario