PROYECTO HUMANISTICO
Rutina del pensamiento
23/abril/2020
11/Mayo/2020
20/Mayo/2020
https://docs.google.com/document/d/1GNN3RsnXQNHKZ333uZaCEEZuEBVWz_cPE3wLzuJqhGQ/edit?usp=sharing
22/Mayo/2020
Solía
pensar…
En
primer lugar mi manera de pensar sobre la forma de cómo obtener
el éxito en algo es por medio de nuestro esfuerzo, haciendo bien
las cosas de manera legal, sin perjudicar a nadie en ningún
sentido.
En
cuanto al cuidado del medio ambiente pensaba que todo lo que
hacíamos en cuanto al no contaminar nuestra tierra botando basura
y haciendo reciclaje tanto en la casa como el colegio, ayudábamos
a que nuestro planeta esté mejor y que todos los seres vivos
podamos subsistir y hacer de este mundo un lugar donde vivir mejor
sin contaminación, porque nuestro planeta es nuestro y siempre
debe estar cuidado por todos y hacer de él nuestro hogar tal como
Dios lo creó para nosotros.
|
Pero
ahora pienso…
Luego
de haber visto los videos enviados, ahora pienso con respecto a la
manera de obtener el éxito en algo me doy cuenta que a veces
hacemos algo sin pensar en los demás, debemos estar conscientes
que todo lo que hacemos debemos hacerlo bien y sobre todo ayudar a
aquellas personas que en algún momento necesitan de nuestra ayuda
y salir juntos beneficiados.
En
cuanto a los videos del cuidado de nuestro planeta pienso ahora
que debemos ser mejores en cuanto al saber lo que verdaderamente
hacemos frente al gran consumismo que presentamos sin darnos
cuenta que maltratamos nuestro planeta sin pensar que sufren los
más vulnerables.
|
23/abril/2020
MANIFIESTO QUE..
La vida de las personas que formamos parte de nuestro planeta, debemos estar consicientes sobre el verdadero valor del cuidado y protección de toda la naturaleza para poder vivir en tranquilidad y cada día ser mejores en cuanto a nuestro comportamiento frente a las fortalezas que nuestra tierra nos brinda cada día y haciendo frente a los problemas que nos puedan presentar.
A continuación expongo mis ideas desde el punto de vista ecológico de forma clara y que son importantes para el cuidado y protección de nuestro planeta Tierra para ponerlos ya en práctica y hacer de nuestro mundo un lugar para vivir mejor y sin contaminación:
- Hacer de nuestras tierras la mejor cuna, para que pueda crecer nuestras plantas para poder alimentarnos sanamente y sin ninguna contaminación, ya que al dañar todos los sembríos haríamos que todo lo que crece ahí no sea bueno para nuestro consumo humano, y como dijo el Papa Francisco, nuestra tierra es una herencia que debemos disfrutarla al máximo siempre cuidándola y haciendo de ella el mejor legado para las nuevas generaciones.
- Los Programas de cuidado ambiental, que se dan a conocer en los colegios, escuelas, investigaciones y en videos de internet si son importantes, pero para mí pienso que deberíamos hacer proyectos escolares como por ejemplo: saliendo a lugares donde necesitan ayuda para mantener limpios nuestros parques, ríos y el barrio donde vivimos haciendo mingas de limpieza con los vecinos y plantando nuevos árboles y flores que alegren la comunidad.
- Evitar hacer fogatas cuando salimos de paseo para prepar nuestra comida, porque puede ocasionar un incendio a nuestros árboles y al césped. Hay que tratar de llevar comida más sencilla y que sea fácil de recoger para no dejar votado en los alrededores.
- El consumismo, es una actividad que hacemos todas personas como algo muy normal sin pensar en el peligro que corre nuestro planeta al hacer de ello una causa fundamental para que haya contaminación, por la basura que botamos en los ríos, en las calles, en los parques, etc. Hay que evitar el uso de fundas plásticas y utlizar bolsas de tela que son más ecológicas.
- Reutilizar el papel, es una actividad muy importante para preservar la naturaleza y la contaminación, por lo que hay que tratar de no utilizar mucho papel, aerosoles y plásticos en las escuelas, colegios y especialmente en los trabajos.
- Hacer del reciclaje, un hábito que nos debe preocupar a todos, utilizando bien las bolsas de basura para cada tipo de basura y sacarlas los días específicos de recolección y evitar que queden botadas en las veredas provocando contaminación.
Manifiesto también que, no nos damos cuenta que la contaminación provocada por todos los seres humanos, puede causar enfermedades sin saber que las consecuencias pueden ser graves y hasta letales. Al ver en el internet o en documentales en la televisión, la realidad de aquellos países que a más de ser lugares de gran contaminación hay mucha gente vulnerable, es decir de extrema pobreza y que por su condición económica no pueden tener una buena higiéne y sin alimentos sanos por no tener tierras fértiles por la destrucción de su naturaleza y las guerras que se producen.
En conclusión, de acuerdo a lo expresado mis ideas son claras y no son muy difíciles de realizarlas, ya que los hábitos y los conocimientos que tenemos todos desde pequeños con el cuidado de nuestra tierra y la contaminación haremos de nuestro planeta el mejor lugar para vivir.
En conclusión, de acuerdo a lo expresado mis ideas son claras y no son muy difíciles de realizarlas, ya que los hábitos y los conocimientos que tenemos todos desde pequeños con el cuidado de nuestra tierra y la contaminación haremos de nuestro planeta el mejor lugar para vivir.
Basada en la película ¨Milagro en la celda 7¨
11/Mayo/2020
Mapa mental sobre la ¨Justicia¨
14/Mayo/2020
Mapa mental sobre los ¨Principios éticos y morales¨ y ¨La justicia en el Ecuador¨
20/Mayo/2020
Diferencias entre Ética y Moral
Ver en el siguiente enlace:
22/Mayo/2020
Infografía Ética y Moral
Realmente tu trabajo sobre la rutina del pensamiento me gusta, es importante que puedas diferenciar las actividades consumistas que actualmente tenemos. Pero, si me interesaría que seas más crítico y te enfoques no sólo citando textualmente las palabras del Papa Francisco, sino que puedas dar tu punto de vista referente a eso, sé que lo puedes hacer, siempre has demostrado ser un estudiante muy capaz. Así que te reto a que lo hagas con tus propias palabras. Puede que el documento te resulte corto pero sé que será concreto.
ResponderBorrarMuy buen trabajo. Javier has escrito todas las ideas de una manera coherente y concreta manteniendo las ideas base, que son lo primordial para entender la información necesaria desde los enfoques literarios y teológicos. Muy bien.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSeñor Morales muy buen trabajo, únicamente falta colocar los órganos de justicia con su idea, al momento que nosotros publicamos un organizador u otra información tenemos que centrarnos en que la persona que lea puede que conozca o que sus conocimientos sean nulos, entonces al mirar nuestros contenidos deben de comprender, un excelente trabajo, un abrazo.
ResponderBorrar